En 2020 asistimos al nacimiento de un nuevo campeonato en el que las motos que competían eran modelos de Harley-Davison o Indian Motorcycle que se empezaban a batir el cobre en la pista. En estos 3 años la disciplina ha crecido mucho y empieza a dar el salto a Europa y por eso hoy queremos enseñarte un ejemplo de una preparación de una Harley-Davison para circuito.
Hoy en día, que parece que está todo inventado y más en el mundo de las carreras, es muy complicado asistir al nacimiento de una nueva disciplina. Precisamente esto fue lo que se inventaron en la Asociación Estadounidense de Motocicletas (AMA) al proponerse este reto que a día de hoy tanto ha crecido y que empieza a hacerlo fuera de las fronteras del continente americano.
El campeonato se bautizó como King of the Bagger, un nombre que le viene como anillo al dedo, porque las Indian y las Harley que corren en este certamen lo hacen con unas exhaustivas e impresionantes preparaciones, pero también con las características maletas laterales de este tipo de motos.
Esta Harley-Davison para circuito ha conquistado Europa
Ya solo con esto tendríamos unos buenos ingredientes para vivir unas carreras únicas y espectaculares, pero como siempre en la competición, se busca el límite en todos los aspectos. Por eso los equipos y los pilotos se buscaron las formas para preparar las Indian y las Harley-Davison para circuito y exprimirlas al máximo.
El éxito en estos pocos años ha sido de tal magnitud que incluso Indian ha sacado una edición limitada de su moto campeona llamada Challenger RR. Esto no ha pasado desapercibido en el viejo continente y ya empezamos a ver preparaciones en Europa como la que hoy te presentamos de la empresa de accesorios y complementos SW-Motech.
Este pack de preparación de Harley-Davison para circuito cumple la normativa que marca el reglamento AMA, ya que se ponían a hacerlo no se han andado con medias tintas. En concreto, para esta preparación han cogido una Harley Road Glide, ya de por sí un modelo grande e imponente de la marca estadounidense y que a priori puede parecer lenta y torpe.
Pero gracias a las modificaciones han conseguido que sus más de 300 kg se muevan sorprendentemente bien en circuito y su enorme motor de 1868 c.c. pase de rendir 93 CV a entregar la friolera de 140 CV sobre la rueda trasera, casi 50 CV de ganancia que la hacen volar en pista.
Esta obra de arte sobre ruedas modificada por los creadores de SW-Motech se ha presentado en varios eventos en Europa y estará presente en algunos más, según ellos mismos han declarado. Lo que parece estar claro es que las carreras King of the Bagger están llegando al otro lado del charco y muy posiblemente se acaben quedando.