Al igual que ocurrió hace pocos años con la presentación del novedoso y controvertido Tesla Cibertruck, este scooter eléctrico bautizado como Infinity Machine P1 también puede generar amor y odio a partes iguales. Sin embargo, te guste o no, es innegable que es una moto eléctrica con los últimos avances en materia de tecnología, aunque a nivel estético no podamos decir lo mismo.
Este llamativo y ultra futurista scooter es una creación de una joven empresa norteamericana que han fundado dos hermanos en Brooklyn, Eddie y Joseph Cohen. Los dos tienen experiencia en otros proyectos y empresas de gran calado como Apple, en la que Eddie trabajó durante algunos años dentro de su departamento de Marketing. A pesar de su amplia formación y experiencia laboral y emprendimiento, en cuanto a motos no sabían absolutamente nada.
Según ellos mismos han contado, el proyecto P1 empieza cuando la Vespa de Joseph se averió y decidieron ponerse manos a la obra con el desarrollo de una moto eléctrica de movilidad personal.
El Infinity Machine P1 es un scooter eléctrico que roza los 10.000 €
La filosofía que les empujó a emprender este trabajo fue, según declaraciones del propio Joseph, la que Apple hizo en sus inicios, quienes no inventaron nada en particular sino que juntaron componentes ya existentes en un paquete disruptivo en aquel momento y muy llamativo.
Dicho y hecho, así ha nacido el Infinity Machine P1, que puede no ser del gusto de todos pero lo que sí que tiene es que es una moto diferente a cualquier otro scooter que hayamos podido ver antes. La P1 busca ofrecer una movilidad sencilla y eficiente y para ello cuenta con un motor eléctrico de 6 kW con una potencia máxima de hasta 12 kW, que equivale a 16 CV.
Con este rendimiento, la Infinity Machine P1 puede alcanzar los 88 km/h y con las baterías extraíbles de 72 V y 30 Ah consigue una autonomía decente de casi 100 km con una sola carga rodando por ciudad. La capacidad de las mismas es de 4,32 kW/h y suponemos que si salimos del ambiente urbano la autonomía se verá reducida.
Aunque, es ahora donde viene la que puede ser la mayor sorpresa de este scooter: sus paneles laterales situados bajo el asiento. Estos paneles se sujetan mediante varios juegos de potentes imanes, con lo que son fácilmente extraíbles y sobre todo intercambiables. En el lugar de los de serie se pueden adquirir como extras diferentes accesorios, que pueden ser: otras dos baterías extra, un altavoz para organizar una buena fiesta allí donde estés o un juego de maletas para ampliar la capacidad de almacenaje. Incluso otro accesorio es un remolque que se ancla a la moto con el que transportar cargas más voluminosas.
Otro punto a destacar es su sistema multimedia que hace las veces de cuadro de instrumentos, aunque esto es casi lo de menos. Gracias a este display, podemos conectar nuestro smartphone a una App nativa de la propia marca con la que podemos rastrear, inmovilizar o llegar a bloquear la moto en caso de robo. Lleva integrado un sistema de alarma con el que cualquier manipulación no autorizada activa automáticamente el bloqueo del motor y así nadie puede arrancarla ni moverla sin nosotros saberlo. Además, este sistema funciona con la aplicación Carplay de Apple, siendo la primera moto del mundo que integra esta tecnología.
Como puedes imaginar, el precio de este scooter eléctrico de la marca norteamericana, no es de los más asequibles del mercado, cuesta nada más y nada menos que 9.400 €. De momento se ha comercializado en Estados Unidos y el éxito ha sido tal que por ahora las reservas se han pausado, ya que hasta 2024 no se empezarán a fabricar las primeras unidades.