La esperada Honda CBR1000RR no está teniendo en pista el rendimiento esperado. Ahora el equipo oficial de Honda el en Mundial de Superbikes da un paso atrás y elimina el «ride by wire».
Después de un largo tiempo de espera, la nueva Honda CBR1000RR se convirtió en realidad. Llamada a dar un paso adelante en la competición, de serie incluyó grandes mejoras. Además de contar con una mecánica mejorada y nuevo chasis, la revolución llegó con la electrónica. Por primera vez, la Honda CBR1000RR contaba de serie con avances de primer nivel. Lo que en un primer momento era un claro avance, en competición no está funcionando bien.
Hay que recordar que se trata de una moto de calle y que en ese punto se ha puesto a nivel de la competencia. Las nuevas CBR no tienen nada que envidiar al resto de rivales. Pero cuando se le quitan los faros y las matrículas, la cosa no ha terminado de ir bien. De hecho se puede decir que hasta está yendo mal. En el WorldSBK las motos japonesas no están rindiendo. Antes de la triste pérdida de Nicky Hayden los resultados eran discretos. Tampoco Bradl está siendo competitivo.
Las nuevas CBR1000RR son, con los resultados en mano, menos competitivas que sus predecesoras. Si tenemos en cuenta que hablamos de una moto con una base casi de 10 años el asunto es serio. Además de dejar de ser competitivas en circuito corto han perdido su supremacía en las carreras urbanas. Los accidentes de McGuinness y Guy Martin parecen tener un denominador en común. De hecho Martin ha dejado incluso la competición. Y ese denominador común es la electrónica. Todo parece indicar que el acelerador «ride by wire» no está funcionando correctamente. Tal es la situación que Ten Kate ha renunciado al novedoso sistema y vuelve al clásico cable. En los test de Lausitzring ya lo han probado y podría continuar así el resto de campaña. Está claro que tienen un problema, pero también que están poniendo todo de su parte para solucionarlo.