¿Hacer los circuitos más seguros con software? En MotoGP están intentándolo

0
Hacer los circuitos más seguros con software es uno de los objetivos de Dorna
Gama MITT 2024

Aunque no siempre lo parezca, consagrar la seguridad de los pilotos es una de las prioridades de la organización de MotoGP. Ahora, tras una colaboración con la Universidad de Padua, se ha creado un software que permitirá a Dorna y a la FIM implementar las medidas necesarias para hacer más seguros los circuitos.

Montar en moto siempre conlleva unos riesgos, como lo hace la práctica de cualquier actividad incluidas las más cotidianas. Sin embargo, hacerlo al máximo nivel como en la competición incrementa significativamente los riesgos, siendo algunos previsibles y otros no tanto. Por ese motivo, la Universidad de Padua (Italia) ha trabajado en desarrollar un software propio para reducir esos riesgos.

El concepto que se esconde detrás de la creación de este programa informático es sencillo, aunque su desarrollo seguramente no lo haya sido en absoluto. La primera parte imprescindible para el proyecto fue la recopilación de datos facilitados por Dorna y por la Federación Internacional de Motociclismo, algo imprescindible para hacer más seguros los circuitos del mundo.

Hacer los circuitos más seguros con software ha requerido años de trabajo

La previsión de posibles caídas es la principal misión de este software diseñado para hacer más seguros los circuitos

Con estos datos, los creadores del programa trabajaron en un sistema que fuese capaz de obtener previsiones de trayectorias en las caídas. Cualquiera que haya visto alguna vez una caída de moto sabe que a altas velocidades las trayectorias que siguen la moto y el piloto son muy variables, lo que complica mucho saber dónde van a acabar.

Si unimos eso a que las velocidades en competición son cada vez mayores, sobre todo en lo que al paso por curva se refiere, ese cálculo se complica todavía más. Teniendo en cuenta todas esas variables, lo que intenta este software que ya se está empleando es dar la máxima información posible de dónde pueden producirse los impactos y dónde se necesitará en consecuencia una mayor distancia de seguridad.

Promociones Honda

Sin lugar a dudas, los circuitos son cada vez menos seguros por esta escalada de prestaciones y aunque en muchos casos un poco de sentido común sea suficiente para darse cuenta de lo que se necesita hacer -algo que ha escaseado en múltiples ocasiones- este sistema podría ayudar a optimizar las medidas necesarias a tomar.

De esta manera, identificar las posibles trayectorias será más sencillo, lo que permitirá identificar de una manera más científica los puntos más importantes en los que hay que ampliar las escapatorias en cada circuito, abriéndose el camino incluso a producirse variación es en el trazado como ya ocurrió en el Red Bull Ring austriaco tras la durísima caída que protagonizaron Zarco y Morbidelli y que tuvo como efecto la inclusión de una chicane entre las curvas 1 y 2.

Desafortunadamente, siempre habrá un porcentaje de caídas que no puedan ser previstas, ya que cuando se exprime una moto de competición al máximo siempre hay un espacio para la incertidumbre, pasando a veces cosas que nunca antes habían pasado y en sitios en los que nunca se habían producido. En cualquier caso, toda medida tomada para mantener la seguridad de los pilotos lo más preservada posible es buena medida, siendo este trabajo de la Universidad de Padua una de ellas.