La llegada de la primavera nos anima todos a salir mucho más tiempo de casa para disfrutar de nuestras actividades de ocio favoritas. Pero no es todo tan bonito como parece, al menos para las personas que sufren con la llegada de la primavera. Aparecen las alergias con toda su fuerza y una de las más comunes es la alergia al polen que mezclada con el uso de una moto puede ser toda una tortura, además de peligrosa.
Según datos proporcionados por a AMV, aseguradora online de motos líder en nuestro país, más de 650.000 moteros en España sufren algún tipo de alergia al polen y conducir con alergia puede aumentar un 30 % el riesgo de sufrir un accidente mientras circulamos. Con la llegada de esta estación, el aparato reproductor masculino de las flores emite una serie de minúsculas partículas con las que fecundar el aparato femenino de las flores. Esto es lo que provoca una sobrerreacción en el sistema inmune. Aunque debemos ser muy cuidadosos e intentar no confundir los síntomas de una posible alergia al polen con síntomas de un simple catarro.
Estas señales pueden ser estornudos frecuentes, picor, lagrimeo, moqueo, tos y falta de aire en ciertos casos. Aparte también podemos sentir fatiga o incluso somnolencia y depresión. Todos estos síntomas pueden provocar falta de concentración o distracciones puntuales mientras conducimos nuestra moto ocasionándonos un accidente.
Consejos que minimizan los síntomas de la alergia al polen
Previo a los consejos, permitidnos una recomendación; si se sospecha que haya una posible alergia y no tenemos tal diagnóstico, ni tratamiento debemos acudir al alergólogo lo antes posible y no automedicarnos porque no sabemos los posibles efectos secundarios que pueden tener esos medicamentos.
Adicionalmente a las pautas de médico y la medicación, se pueden seguir ciertos consejos muy sencillos, que pueden disminuir notablemente el riesgo de accidente cuando somos alérgicos al polen y montamos en moto:
- Tener muy en cuenta las horas y los sitios por donde transitamos con nuestra moto. Entre las 05:00 y las 10:00 de la mañana y las 19:00 y las 22:00 de la noche son las horas en las que más concentración de polen hay a lo largo del día. Además en la medida de lo posible, deberemos evitar zonas de parques o zonas donde haya mucha vegetación.
- Consultar los niveles de polen en la zona dónde vas a estar es rápido y fácil a través de webs especializadas y algunas apps que podemos descargar en nuestros dispositivos. Si complementamos la pauta anterior con esta, estaremos doblemente prevenidos.
- Tener muy en cuenta el tipo de casco que utilizamos y como lo utilizamos. Siempre se recomienda utilizar un casco integral por su seguridad pero más en esta época si somos alérgicos, o en su defecto un casco modular cerrado siempre bajando la visera y cerrando las entradas de ventilación. Si utilizamos un casco modular abierto es muy recomendable utilizar mascarillas de protección.
- Utilizar gafas de sol, sobre todo si no utilizamos un casco integral para así proteger nuestros ojos
- Vigilar nuestra higiene personal, evitando llevarnos los dedos a los ojos sin habernos lavado las manos antes para aliviar algún picor que podamos tener por la zona. Es recomendable tener a mano toallitas húmedas sin alcohol para casos de emergencia donde no tengamos acceso a un aseo.
- Y por último, pero no por ello menos importante es tener un buen seguro de moto con coberturas de asistencia en viaje y accidentes al conductor, como el que AMV proporciona a todos sus clientes. Con estas coberturas podemos estar seguros de que si tenemos algún problema derivado de la alergia al polen mientras vamos en moto recibiremos la mejor asistencia posible.
Siguiendo estos sencillos consejos disfrutaréis de vuestra moto esta primavera de una manera más sana y mucho más segura.